Buenos días tecnoseguidores, hoy voy a analizar un smartphone con un precio muy competitivo, con unas prestaciones y acabados que no tienen nada que envidiar a las marcas mejor asentadas en nuestro país (Samsung, Sony, Huawei.....).
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
SIM
|
2x SIM.
|
Tipo de SIM
|
4G FDD-LTE, 3G WCDMA, 2G GSM, 4G TD-LTE, 3G TD-SCDMA.
|
CPU
|
ARM® Cortex®-A53™1.8GHz x4 + ARM® Cortex®-A53™
1.0GHz x4.
|
Procesador CPU
|
Helio P10.
|
Sistema operativo
|
Flyme 5.0.
|
RAM
|
2GB LPDDR4 RAM.
|
ROM
|
16GB.
|
Memoria externa
|
Micro SD hasta 128Gb.
|
Sensores
|
Sensor efecto Hall, Sensor Gravedad, Sensor Infrarrojo de Proximidad,
Giroscopio, Sensor Luz Ambiental, Sensor táctil, Brújula Digital.
|
Soporte de idiomas
|
Inglés, Español, Francés, Hebreo, Italiano, Ruso, Chino simplificado,
Chino tradicional.
|
Características adicionales
|
mTouch 2.1, Navegación GPS, OTG, correo electrónico, grabadora de
sonidos, reproducción de MP3, Bluetooth, Wi-Fi, reproductor de vídeo,
mensajes, etc..
|
Tipo de red
|
FDD-LTE, TD-LTE, TD-SCDMA, WCDMA, GSM.
|
Banda (2G)
|
GSM 850/900/1800/1900 MHz.
|
Banda (4G)
|
1800/1900/2100/2300/2600MHz.
|
Banda (3G)
|
WCDMA 850/900/1900/2100MHz.
|
WiFi
|
802.11 ac/b/g/n Wi-Fi Compatible con Wi-Fi
dual-band (2.4GHz/5GHz).
|
GPS
|
Sí.
|
Bluetooth
|
Bluetooth V4.1.
|
Tamaño de la pantalla
|
Tamaño de pantalla: 5,5 pulgadas.
|
Tipo de pantalla
|
LTPS. Con protección Dinorex T2x-1. Cristal contra arañazos y cambios
bruscos de temperatura.
|
Resolución de la pantalla
|
1920 x 1080, 403PPI.
|
Cámara cantidad
|
Doble cámara.
|
Cámara delantera
|
5 megapíxeles.
|
Cámara trasera
|
13 megapíxeles. Protegida por cristal Gorilla Glass 3.
|
Grabación de vídeo
|
Sí.
|
Audio:
|
FLAC, APE, AAC, MKA, OGG, MIDI, M4A, AMR.
|
Formatos de vídeo compatibles
|
MP4, 3GP, MOV, MKV, AVI, FLV, MPEG.
|
Formatos de imagen compatibles
|
PNG, BMP, GIF, JPEG.
|
Puertos
|
1 x ranura para Tarjeta Micro SIM/Micro SD, 1 x USB, 1 x 3.5mm Puerto de
auriculares.
|
Tipo de batería
|
Cautivo, Li-ion.
|
Capacidad batería
|
4100mAh.
|
Tamaño y peso del m3 note
|
153.6mm x 75.5mm x 8.2mm, peso 163 gramos.
|
Contenido del paquete
|
1 x Teléfono, 1 x Cable de datos, 1 x Adaptador de corriente.
|
CURIOSIDAD EN EL PRIMER INICIO
En la mayoría de smartphones Android puedes configurar el terminal sin necesidad de tener instalada la tarjeta SIM. Digo en la mayoría porque en este Meizu m3 note no te (el juego de palabras me ha surgido por casualidad, jajaja) dejará iniciar la sesión de Google al no ser que tengas instalada la ya mencionada SIM, en este caso deberá ser una nano-SIM.
CONSTRUCCIÓN
La carcasa de este terminal está realizada en aleación de aluminio, así como un proceso de oxidación anódica (madre mía, esto parece una clase de química).
Nada más cogerlo notamos una buena sensación al tacto, tanto de su carcasa como de su pantalla, y su ligereza. Se aprecia el acabado de pintura metálica, las buenas terminaciones que tiene (los botones de volumen y encendido no muestran holgura) y esas franjas, tanto en la parte trasera superior como en la inferior, que nos intentan recordar a las usadas por Apple en su Iphone 6.
PANTALLA
En el Meizu m3 note encontramos una pantalla de 5.5 pulgadas con tecnología LTPS (Low Temperature Polysilicon), una tecnología que permite grandes resoluciones y bajo consumo.
En condiciones normales se ve bien desde cualquier ángulo, incluso al aire libre cuando incide directamente la luz. Los colores no son tan saturados como las pantallas AMOLED y por ello, puntualmente, nos puede dar la sensación de palidez . Una de estas ocasiones es cuando realizamos una foto con la cámara del mismo terminal. Nos parecerá que la foto le falta vida, alegría, como diría un amigo: "Le falta una chispa de orujooooo". No obstante, si visionamos esa misma toma en una pantalla calibrada, veremos que los colores son bastante naturales y no dan sensación de tintes ni sobresaturación.
Quiero destacar que dicha pantalla ha recibido un cristal reforzado el cual evita rayaduras (por si acaso no se lo comentéis al típico amigo de la pandilla que dice: "Antirayas, déjamelo a ver si es verdad"). Este cristal no es otro que el Dinorex T2X-1, es usado en algunos museos para exponer obras de arte. Otra característica de este cristal es que no se deforma con los cambios bruscos de temperatura (ha superado pruebas consistentes en calentarlo hasta los 400º y , posteriormente, echarle agua fría).
Para concluir este apartado (para que el lector no se me duerma) es interesante recalcar que la resolución de la pantalla del Meizu m3 note es FullHD y su densidad de píxeles es de 403ppp.
CONECTIVIDAD Y DISPOSICIÓN DE ELEMENTOS
La conectividad la considero bien resuelta, ya que sólo se puede echar en falta el NFC y el conector Tipo-C. Por lo demás, el Meizu m3 note cuenta con Bluetooth V4.1., Wifi doble banda, LTE (conocida como 4G), ranura de micro-SD (compartida con la segunda ranura nano-SIM), GPS, OTG y jack de 3,5 mm para auriculares.
Como podemos apreciar en la imagen, el led monocolor (blanco) de notificaciones no es tan brillante como en otros terminales. Sólo nos indicará que tenemos una o varias notificaciones sin hacer distinción del tipo de las mismas. Tampoco nos indicará el estado de carga de la batería (cuando la batería esta cargada completamente no se ilumina).
También quiero mencionar el retraso de dicho led. No se ilumina inmediatamente al recibir la notificación, tarda unos 15 segundos.
LAS CÁMARAS
Este apartado es que más controversia puede ocasionar ya que las calificaciones otorgadas en otros blogs van desde buena hasta mediocre.
Aquí mostraré varios ejemplos de imágenes tomadas, tanto con la cámara trasera de 13 Mpx como con la secundaria de 5Mpx. Mi valoración es muy positiva, no debemos perder la perspectiva y recordemos que son cámaras de un móvil (no pueden hacer mejores fotos que una réflex, la cual tiene mejores lentes y un sensor mucho más grande).
Recomiendo que descarguéis las imágenes para poderlas visualizar a la máxima calidad.
![]()
Foto tomada con el m3 note.
|
![]()
Foto tomada con el Galaxy S3 Neo.
|
![]()
Foto tomada con el m3 note.
|
![]()
Foto tomada con el Galaxy S3 Neo.
|
También os dejo una foto tomada con la cámara secundaria de 5Mpx.
![]() |
Foto tomada con cámara secundaria 5Mpx. |
Por último quiero mencionar el flash con doble led de dos colores, lo cual permite que las fotos salgan con un color más natural.
![]() |
Cámara principal y led dual del Meizu m3 note. |
BATERÍA
La batería del Meizu m3 note tiene una capacidad de 4100 mAh y está firmada por Sony. Por ello no tendremos ningún problema para alcanzar los dos días de autonomía con un uso normal.
Como viene siendo frecuente, la batería no se puede extraer. Esto no debe suponer ningún problema ya que, con su capacidad, lo más probable es que cuando su vida útil llegue a su fin prefiramos cambiar el terminal. A los más nostálgicos les gustará saber que este terminal es muy sencillo de abrir para llegar a la batería, por lo que siempre puede haber posibilidad de sustitución.
ALTAVOZ
El altavoz tiene bastante potencia aunque, como es natural, a su máxima potencia distorsiona el sonido.
MULTITAREA
Esta función ya la había usado en el Samsung Galaxy S3 y, al igual que en este, sólo algunas aplicaciones son compatibles con esta función.
Me gusta como funciona aunque me resulta algo incómodo el pasar a sólo una de las aplicaciones. Para ello hay que desplazar el dedo desde el botón Home hasta la división de la pantalla donde se encuentra abierta la aplicación que queremos.
GPS
El GPS se comporta bien, alguna vez presenta alguna pérdida de precisión pero no es algo alarmante ni algo que no pase con otros terminales en casos puntuales.
Muestro una imagen con los satélites detectados al minuto de activar el GPS (la prueba se realizó andando por Huesca).
![]() |
Resultado tras un minuto con el Meizu m3 note. |
WIFI
El Meizu m3 note cuenta con Dual Band y tanto en la frecuencia de 2,4GHz como en la de 5GHz se comporta correctamente.
Siempre es de agradecer un terminal que cuente con la frecuencia de 5GHz porque evitaremos las interferencias originan los routers de nuestros vecinos.
Os dejo una captura de la señal del wifi a una distancia de 4 metros con dos muros de por medio y pared con azulejos (lo que atenúa más la señal).
![]()
Intensidad WIFI a frecuencia de 2,4GHz
|
![]()
Intensidad WIFI a frecuencia de 5GHz
|
RENDIMIENTO
El rendimiento de este terminal se encuentra dentro de la gama media y es suficiente para la gran mayoría de usuarios.
Con el Meizu m3 note no habrá problema para jugar a juegos 3D ya que su gráfica, la Mali T860 MP2, se desenvuelve muy bien.
He probado el terminal con el Dead Trigger 2 y no se ha producido ningún tipo de lag (retardo) ni error durante el transcurso de las partidas que he jugado.
Os dejo varias imágenes con los resultados de algunos test de rendimiento.
![]()
Test Antutu v6.1.4 Meizu m3 note.
|
![]()
Ranking del Meizu m3 note en Antutu v6.1.4.
|
![]() |
Benchmark de la T860 mp2 realizado por Notebookcheck. |
FALLO DEL BOTÓN HOME
El botón Home del Meizu m3 note ha empezado a fallar después de instalar el juego Need for Speed No Limits. El juego funciona fluido pero hay veces que los controles fallan (sobre todo si derrapas hacia la derecha, con el botón home en posición derecha). Cuando no ejecutas el juego el botón Home sigue fallando en su función de retorno (sin llegar a presionar el botón). Al desinstalar el juego, y borrar todos sus datos, el Meizu m3 note ha vuelto a la normalidad.
ACTUALIZACIÓN 17/04/2017:
Fallos Meizu:
El botón Home ha empezado a fallar de manera continuada y por ello se descarta el fallo de software (tanto por firmware o por aplicaciones instaladas). También hay que recalcar el errático comportamiento de los controles a la hora de jugar al Need for Speed No Limits (es fallo de programación) y la intermitente inicialización del modo pausa (asociado al botón retroceso, el cual falla).
Próximamente sustituiré el sensor de huellas.
ACTUALIZACIÓN 17/04/2017:
Fallos Meizu:
El botón Home ha empezado a fallar de manera continuada y por ello se descarta el fallo de software (tanto por firmware o por aplicaciones instaladas). También hay que recalcar el errático comportamiento de los controles a la hora de jugar al Need for Speed No Limits (es fallo de programación) y la intermitente inicialización del modo pausa (asociado al botón retroceso, el cual falla).
Próximamente sustituiré el sensor de huellas.
Falla vibración:
También me falla el motor de vibración y por eso procederé a cambiarlo.
CONCLUSIÓN
Por todo lo comentado anteriormente, puedo decir que el Meizu m3 note es un terminal a tener en cuenta si te interesa tener una gran autonomía y quieres una capa de personalización distinta al Android puro. Aunque ,después de ocho meses de uso, me ha decepcionado la calidad de algunos componentes.
EN CONTRA:
-Acostumbrarse a Flyme (capa de personalización de Meizu).
-Acostumbrarse a manejar todo con, prácticamente, un sólo botón.
-Configurar bien el equipo para la sincronización en redes sociales.
-Calidad dudosa del botón Home (a los 8 meses de uso falla).
-Motor vibrador falla después de 8 meses de uso.
-Calidad dudosa del botón Home (a los 8 meses de uso falla).
-Motor vibrador falla después de 8 meses de uso.
A FAVOR:
-Es un terminal potente.
-Que va muy fluido en todas las aplicaciones.
-Su gran autonomía (fácilmente se llega a dos días).
-Ahora viene cuando me acribillan, la cámara es muy noble y buena.
-Buen precio (199€ en varias tiendas).
-Buen precio (199€ en varias tiendas).
Si tenéis alguna duda, o queréis que se trate algún tema en especial, dejad vuestro comentario. Gracias por vuestra participación y hasta el próximo post tecnoseguidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario